NOMBRE, ELABORACIÓN Y USOS DE ALGUNOS ALCOHOLES:
Metanol
-Por destilación destructiva de la madera. También por reacción entre el hidrógeno y el monóxido de carbono a alta presión.
-Disolvente para grasas, aceites, resinas y nitrocelulosa.
-Fabricación de tinturas, formaldehído, líquidos anticongelantes, combustibles especiales y plásticos.
Etanol
-Por fermentación de azúcares. También a partir de etileno o de acetileno. En pequeñas cantidades, a partir de la pulpa de madera.
-Disolvente de productos como lacas, pinturas, barnices, colas, fármacos y explosivos.
-También como base para la elaboración de productos químicos de elevada masa molecular.
2-propanol (isopropanol)
-Por hidratación de propeno obtenido de gases craqueados. También subproducto de determinados procesos de fermentación.
-Disolvente para aceites, gomas, alcaloides y resinas.
-Elaboración de acetona, jabón y soluciones antisépticas.
1-propanol (n-propanol)
-Por oxidación de mezclas de propano y butano.
-Disolvente para lacas, resinas, revestimientos y ceras.
-También para la fabricación de líquido de frenos, ácido propiónico y plastificadores.
Butanol(n-butanol)
-Por fermentación de almidón o azúcar. También por síntesis, utilizando etanol o acetileno.
-Disolvente para nitrocelulosa, etilcelulosa, lacas, plásticos de urea-formaldehído y urea-melamina.
Metanol
-Por destilación destructiva de la madera. También por reacción entre el hidrógeno y el monóxido de carbono a alta presión.
-Disolvente para grasas, aceites, resinas y nitrocelulosa.
-Fabricación de tinturas, formaldehído, líquidos anticongelantes, combustibles especiales y plásticos.
Etanol
-Por fermentación de azúcares. También a partir de etileno o de acetileno. En pequeñas cantidades, a partir de la pulpa de madera.
-Disolvente de productos como lacas, pinturas, barnices, colas, fármacos y explosivos.
-También como base para la elaboración de productos químicos de elevada masa molecular.
2-propanol (isopropanol)
-Por hidratación de propeno obtenido de gases craqueados. También subproducto de determinados procesos de fermentación.
-Disolvente para aceites, gomas, alcaloides y resinas.
-Elaboración de acetona, jabón y soluciones antisépticas.
1-propanol (n-propanol)
-Por oxidación de mezclas de propano y butano.
-Disolvente para lacas, resinas, revestimientos y ceras.
-También para la fabricación de líquido de frenos, ácido propiónico y plastificadores.
Butanol(n-butanol)
-Por fermentación de almidón o azúcar. También por síntesis, utilizando etanol o acetileno.
-Disolvente para nitrocelulosa, etilcelulosa, lacas, plásticos de urea-formaldehído y urea-melamina.
-Diluyente de líquido hidráulico, agente de extracción de drogas.
Metilpropanol
-Por reacción entre el hidrógeno y el monóxido de carbono a alta presión, seguida de destilación de los productos obtenidos.
-Disolvente de líquidos de freno elaborados con aceite de ricino.
-Sustituto de n-butanol en la elaboración de resinas de urea.
2-butanol
-Por hidrólisis del butano, formado por craqueo de petróleo.
-En la elaboración de otros productos químicos, por ejemplo metiletilcetona.
-Disolvente de lacas de nitrocelulosa.
-Producción de líquido de frenos y grasas especiales.
Metil-2-propanol
-Por hidratación de isobutileno, derivado del craqueo de petróleo.
-En perfumería.
Metilpropanol
-Por reacción entre el hidrógeno y el monóxido de carbono a alta presión, seguida de destilación de los productos obtenidos.
-Disolvente de líquidos de freno elaborados con aceite de ricino.
-Sustituto de n-butanol en la elaboración de resinas de urea.
2-butanol
-Por hidrólisis del butano, formado por craqueo de petróleo.
-En la elaboración de otros productos químicos, por ejemplo metiletilcetona.
-Disolvente de lacas de nitrocelulosa.
-Producción de líquido de frenos y grasas especiales.
Metil-2-propanol
-Por hidratación de isobutileno, derivado del craqueo de petróleo.
-En perfumería.
-Como agente humedecedor en detergentes.
-Disolvente de fármacos y sustancias de limpieza.
Pentanol (alcohol amílico)
-Por destilación fraccional de aceite de fusel, un producto secundario en la elaboración del etanol por fermentación.
-Disolvente de numerosas resinas naturales y sintéticas.
-Diluyente de líquido para frenos, tintas de imprenta y lacas.
-En fármacos.
Etilenglicol
-Por oxidación de etileno a glicol. También por hidrogenación de metilglicolato obtenido a partir del formaldehído y el metanol.
-Líquido anticongelante, líquido para frenos.
-En la producción de explosivos.
-Disolvente de manchas, aceites, resinas, esmaltes, tintas y tinturas.
Dietilenglicol
-Como subproducto en la fabricación de etilenglicol.
-Disolvente de tinturas y resinas. En el secado de gases.
-Agente reblandecedor de tintas de imprenta adhesivas.
Glicerina (1,2,3-propanotriol)
-Del tratamiento de grasas en la elaboración del jabón.
-Sintéticamente, a partir del propeno. Por fermentación de azúcares.
-En resinas alquídicas, explosivos y celofán. Humectante de tabaco.
Pentaeritritol (pentaeritrita)
-Por condensación de acetaldehído y formaldehído.
-En resinas sintéticas. Como tetranitrato en explosivos.
-También en el tratamiento farmacológico de enfermedades cardiacas.
Sorbitol
-Por reducción de azúcar con hidrógeno.
-En la elaboración de alimentos, fármacos y productos químicos.
-Acondicionador de papel, textiles, colas y cosméticos.
-Fuente de alcohol en la fabricación de resinas.
Ciclohexanol
-Por hidrogenación catalítica del fenol. Por oxidación catalítica del ciclohexano.
-Producto intermedio en la fabricación de sustancias químicas utilizadas en la fabricación del nailon.
-Estabilizador y homogeneizador de jabones y detergentes sintéticos.
-Disolvente.
Fenil-2-etanol
-Por reacción entre el benceno y óxido de etileno.
-Principalmente en perfumería.
-Disolvente de fármacos y sustancias de limpieza.
Pentanol (alcohol amílico)
-Por destilación fraccional de aceite de fusel, un producto secundario en la elaboración del etanol por fermentación.
-Disolvente de numerosas resinas naturales y sintéticas.
-Diluyente de líquido para frenos, tintas de imprenta y lacas.
-En fármacos.
Etilenglicol
-Por oxidación de etileno a glicol. También por hidrogenación de metilglicolato obtenido a partir del formaldehído y el metanol.
-Líquido anticongelante, líquido para frenos.
-En la producción de explosivos.
-Disolvente de manchas, aceites, resinas, esmaltes, tintas y tinturas.
Dietilenglicol
-Como subproducto en la fabricación de etilenglicol.
-Disolvente de tinturas y resinas. En el secado de gases.
-Agente reblandecedor de tintas de imprenta adhesivas.
Glicerina (1,2,3-propanotriol)
-Del tratamiento de grasas en la elaboración del jabón.
-Sintéticamente, a partir del propeno. Por fermentación de azúcares.
-En resinas alquídicas, explosivos y celofán. Humectante de tabaco.
Pentaeritritol (pentaeritrita)
-Por condensación de acetaldehído y formaldehído.
-En resinas sintéticas. Como tetranitrato en explosivos.
-También en el tratamiento farmacológico de enfermedades cardiacas.
Sorbitol
-Por reducción de azúcar con hidrógeno.
-En la elaboración de alimentos, fármacos y productos químicos.
-Acondicionador de papel, textiles, colas y cosméticos.
-Fuente de alcohol en la fabricación de resinas.
Ciclohexanol
-Por hidrogenación catalítica del fenol. Por oxidación catalítica del ciclohexano.
-Producto intermedio en la fabricación de sustancias químicas utilizadas en la fabricación del nailon.
-Estabilizador y homogeneizador de jabones y detergentes sintéticos.
-Disolvente.
Fenil-2-etanol
-Por reacción entre el benceno y óxido de etileno.
-Principalmente en perfumería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario